ReInSpirit

  • Contacto
  • Blog
  • Servicios
    • Alojamiento Web
    • Desarrollo y diseño web
  • Descuento E T
  • Sobre Nosotros

6 Consejos para realizar contratos de diseño gráfico

8 mayo, 2017 por Pedro Mendez 4 comentarios

Tabla de Contenidos

  • 1. Siempre tener un contrato escrito
  • 2. No asignar derechos a tu trabajo antes del pago
  • 3. No disponer de una cuota por abandonos
  • 4. Tener una buena y sólida declaración de Trabajo
  • 5. Realiza tu contrato con un aspecto profesional y vistoso.
  • 6. Habla con un abogado

Cuando somos trabajadores autónomos, el disponer de contratos legales entre nosotros y los clientes que trabajamos es importante. Los contratos legales nos protegen a nosotros y a nuestro negocio de varias formas, y nos ayuda a asegurarnos de que estamos compensados por el trabajo que realizamos.

Lo que vamos a ver a continuación son algunos consejos que debes tener en mente cuando estés redactando tus contratos de servicios de diseño.

Aunque nos hemos centrado en las necesidades de los diseñadores, estos consejos también son aplicables a una amplia gama de profesiones (especialmente  servicios de profesionales creativos).

1. Siempre tener un contrato escrito

No solo compromete a realizar el trabajo del Freelance al darse la mano con el cliente o responder «trato hecho» en un correo electrónico. Siempre debemos tener un contrato escrito que resume el trabajo que vamos a realizar, como también las condiciones comerciales y otros detalles legales que son aburridos de leer, pero en realidad te puede ahorrar un montón de problemas en el camino.

Los contratos de muestra no son difíciles de encontrar, pero sin duda contactar con un abogado es una buena primera opción. Si no disponemos de los fondos para contratar a un buen abogado, podemos buscar asesoramiento jurídico pro bono (como las asociaciones de Abogados Voluntarios) en torno a nuestra area.

Hay también algunas fuentes por Internet gratuitas que ofrecen plantillas de contratos y directrices para los diseñadores, como Docracy y AIGA.

contratofreelance

Podemos incluso hacer una búsqueda de modelos de contrato de diseño en Google.

2. No asignar derechos a tu trabajo antes del pago

Este es uno de los errores más comunes que las personas que prestan servicios creativos hacen: Renunciar a los derechos de su trabajo antes de que hayan sido compensados.

¿Cómo asegurarnos para evitar esto en nuestro contrato de diseño? Busca palabras como: «una vez concluidos los servicios y condicionado al pago total …»

He aquí un ejemplo de una plantilla de un contrato de diseño:

Al término de los servicios y el pago completo de todas las facturas, el diseñador podrá ceder los derechos de la IP al cliente. Estos derechos de propiedad intelectual incluyen los derechos de propiedad, los derechos de autor, cualquier obra de arte, diseños y el software creado por el diseñador e incorporados en un entregable final, salvo indicación en contrario en el presente acuerdo.

3. No disponer de una cuota por abandonos

Debemos tener una cuota para los proyectos que se han finalizado inesperadamente o proyectos donde el cliente cambia de opinión y ya no desea continuar.

Modera tu cuota por abandonos con hitos claros, asegurándote de haber escrito la prueba de aceptación para cada entregable.

En un contrato, la tarifa por abandono consiste en la cobertura de la cláusula «cancelación» . He aquí un extracto del contrato de diseño donde muestra la plantilla que describe una tasa de abandonos:

En caso de cancelación de esta asignación, la propiedad de todos los derechos de autor y la obra de arte original debe ser mantenido por el Diseñador, donde completó una tarifa de cancelación de la obra y los gastos ya incurridos serán pagados por el cliente. Los gastos de cancelación se basan en las horas presentadas, si el proyecto es sobre una base horaria o un porcentaje basado en la estimación del tiempo de todo el trabajo. Existe un cargo por cancelación del 100% una vez que el proyecto ha sido terminado, ya sea entregado al cliente o no. Si el proyecto es por horas y es cancelado por el cliente, el cliente se compromete a pagar no menos del 100% de las horas ya facturados por el proyecto en el momento de la cancelación, más una cuota fija de 250 € o el 50% de las horas restantes que se espera esté terminado el proyecto.

4. Tener una buena y sólida declaración de Trabajo

Si vas a empezar desde cualquier modelo de contrato decente, es una mala idea para empezar a modificar las cláusulas legales sin la ayuda de un abogado, ya que alterar el texto puede afectar las metas, la eficacia y la validez del contrato.

Sin embargo, una de las partes que tienen más flexibilidad es la declaración de trabajo . Es necesario modificar esta parte para que sea relevante para el proyecto que está a punto de emprender.

La declaración de trabajo ayuda a evitar la deformación del alcance del proyecto con la descripción de sus prestaciones y  que están obligados a hacer. Una buena declaración de obra debe dar la forma de cobrar honorarios adicionales para el trabajo más allá de lo que se ha acordado inicialmente en hacer.

Si tienes miedo de que tus clientes traten de ampliar el alcance del proyecto, sea lo más específico posible, para que luego tengan motivos para cobrar un extra por el trabajo adicional.

5. Realiza tu contrato con un aspecto profesional y vistoso.

¿Quién dice que los documentos legales pueden ser aburridos? Siempre y cuando el contrato disponga de todos los elementos esenciales , eres libre para mejorarlo y convertirlo en un verdadero objeto de diseño.

Después de todo, es algo que viene de tu escritorio y por lo tanto contribuye a tu marca como si una tarjeta de indentidad fuese. Además, un contrato profesional y bien diseñado puede dar al cliente una mayor confianza para trabajar con nosotros.

diseño contrato

Aquí hay algunos consejos para mejorar el diseño y la tipografía del texto legal (en su mayoría enfocados en hacer el texto más fácil de leer):

  • No utilizar texto subrayado (este hace el texto más difícil de leer)
  • Evita el uso de demasiada cursiva
  • Los colores no son una buena idea (excepto en los títulos de sus contratos)
  • Es preferible serif para el cuerpo (pero no dudes en elegir una fuente moderna sin demasiados adornos para los títulos)
  • Utiliza un amplio espacio en blanco en los márgenes
  • Deja un amplio espacio entre líneas (lo ideal es 120-145% del tamaño de la fuente según Tipografía para abogados )
  • Los números de las página son esenciales para contratos más largos, y normalmente se coloca en el pie de página.

Los asuntos legales no son lo más entretenido de leer, por lo que necesita toda la ayuda que puedas conseguir.

6. Habla con un abogado

Aunque a veces no es económicamente viable  ir a un abogado, hay ciertas situaciones que en gran medida será beneficioso consultar a un abogado.

Por ejemplo, si el cliente comienza a hacer un montón de cambios o empieza a decir cosas como «esto es lo normal» o «lo hacemos todo el tiempo». Hay pocas cosas que no son negociables en los contratos de servicios, y esto suele ser una excusa para tirar en una disposición que por desgracia no te beneficiará.

Gracias al trabajo de AIGA los contratos de diseño tienen un formato bastante estándar. No tengas miedo de enseñar al cliente este modelo de contrato para mostrar los estándares de tu oficio.

modelo contrato

Si en este caso eres el cliente y estas firmando un contrato y algo no suena del todo bien, dáselo a tu abogado y que le eche un vistazo  antes de firmar. Lee todo atentamente antes de firmar, y compara los términos amistosos con el diseñador (como los mencionados anteriormente).

Conclusión

Tenga en cuenta que este artículo está destinado a compartir algunos consejos sobre la redacción de contratos, pero no es un consejo legal. Todos los documentos legales citados se utilizará tan sólo como punto de partida.

No te olvides que lo legal es importante, y un buen abogado puede ayudarte a revisar estos ejemplos y adaptarlos a tu proyecto particular con las leyes locales.

..Entradas Relacionadas

  • 14 Frameworks ligeros y responsive para el frontal de un sitio web
  • 3 Plugins Constructores de Infografías con WordPress
  • 8 recursos para añadir un menú de navegación responsive
  • efecto despegar pegatinaIncluir un efecto despegar pegatina en imágenes con Javascript
  • Incluir vídeos de Youtube como fondo de página web

Publicado en: Diseño Etiquetado como: contrato, freelance, legal

Sobre el autor

Pedro Mendez. Webmaster apasionado de WordPress. Autodidacta empedernido buscando siempre nuevas fuentes de conocimientos.

Comentarios

  1. Melanie dice

    8 mayo, 2017 a las 12:27 PM

    Buena información para la realización de los contratos. En realidad podrías añadir algún consejo de los plugins que por ejemplo existen en WordPress para la aceptación del contrato y que quede firmado por el cliente antes de nada 🙂

    De todas formas, gracias por este artículo. Mucha gente que empieza en esto se olvida de este dichoso papeleo el cual puede protegerle en un futuro!

    Saludos,

    Melanie

    Responder
    • Mike dice

      8 mayo, 2017 a las 12:04 AM

      Antes que nada, gracias a Pedro por estos consejos que son de bastante utilidad. Respecto a lo que comentas Melanie ¿Me puedes aclarar un poco a qué te refieres con los plugins? ¿Es a los derechos de utilización o cómo? ¿Son los plugins de paga? En mi caso, solo he comprado 1 plugin, los demás, son gratuitos.

      Responder
      • Pedro Mendez dice

        8 mayo, 2017 a las 11:34 AM

        Hola Mike. Lo del plugin lo comenta Melanie y se refiere a una aplicación donde el cliente tenga que aceptar los acuerdos escritos. Un plugin muy conocido para formularios de contacto que puede servir es el Contact Form 7. Solo tienes que ajustar la configuración del formulario a tus necesidades

        Responder
    • Pedro Mendez dice

      8 mayo, 2017 a las 7:03 PM

      Gracias a ti Melanie por tu comentario. Tendré en cuenta lo del plugin 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Descarga gratis la guía

guia 14 plugins

Política de privacidad


Más un correo a la semana con algún truco y consejo. ¿Te apuntas?

También con regalos y ofertas

icono Twittericono Facebookicono YouTube

Archivos

Categorías

  • Blogging (5)
  • Comercio Eléctronico (48)
  • Diseño (40)
  • Email Marketing (3)
  • Genesis (4)
  • Google (14)
  • herramientas (23)
  • hosting (8)
  • Marketing en Internet (13)
  • Prestashop (4)
  • Programación (4)
  • Redes Sociales (9)
  • SEO (24)
  • Sin categoría (22)
  • Trabajo (7)
  • Wordpress (510)

© Copyright 2021 ReInSpirit.com · Todos los derechos reservados ·Aviso legal·Política de Privacidad·Dos Hermanas (Sevilla)