ReInSpirit

  • Contacto
  • Blog
  • Servicios
    • Alojamiento Web
    • Desarrollo y diseño web
  • Descuento E T
  • Sobre Nosotros

¿Cómo minimizar el riesgo a no cumplir los plazos laborales?

17 junio, 2014 por Roger Llorens Jimeno Deja un comentario

El día a día laboral nos reta a cumplir constantemente con plazos y objetivos procedentes de todas las direcciones. El jefe quiere una cosa, el departamento de finanzas nos pide otra, nuestro compañero necesita ayuda, debemos hacer el trabajo de otro compañero que ha caído enfermo, el cliente ha adelantado la fecha de entrega, no podemos seguir con nuestro trabajo hasta que el proveedor nos sirva… El tiempo se nos echa encima y a menudo llegar a tiempo a todo puede convertirse en una verdadera odisea. ¿Cómo podemos minimizar este riesgo de incumplimiento? ¿Conocéis la metodología de la Cadena Crítica? Os la presento:

cadena critica

*Imagen: www.targetaccounting.co.uk

A lo largo de todo proyecto o proceso productivo hay ciertos riesgos o incertidumbres que incrementan las probabilidades de provocar rupturas de stock, mermas o incumplimientos en el plazo preestablecido. No todas estas situaciones son intrínsecas a nuestro trabajo y procedimientos, pero lejos de ignorarlas debemos tenerlas muy bien identificadas para poder compensarlas y anticiparlas en caso de que sucedan.

Las empresas se encuentran con que el gran volumen de trabajo de cada proyecto o fase del proyecto se lleva a cabo en los últimos compases antes de la fecha de entrega o deadline. Y precisamente son este tipo de situaciones las que estudia la Cadena Crítica y trata de modelar para minimizar el riesgo.

Los empleados tienen tendencia a organizar su trabajo a lo largo de todo el periodo de tiempo que tienen disponible para realizarlo. Esto provoca que exista una falsa sensación de que no tienen tiempo para otra cosa y que todo su horario laboral está ocupado. Esta situación que se detalla en la metodología de la cadena crítica es lo que se denomina la Ley de Parkinson. Sobre estas bases, la cadena crítica busca reducir el tiempo que el empleado necesita para cada proceso desde el análisis objetivo de los requisitos temporales de cada fase, para que así la distribución que el empleado haga de su tiempo sea real en lo referente a la dedicación que necesita.

Si lo aplicamos a cada proyecto o fase, los empleados empezarán a ser más productivos ya que a final de mes habrán desempeñado más tareas en un mismo tiempo, sin necesidad por ello de caer en el estrés o la desesperación. Y es que la cadena crítica elimina los espacios improductivos, y no esencialmente reduce el tiempo asignado a cada tarea sin un estudio detallado del tiempo verdaderamente necesario.

Para más detalle, os dejo una guía interesante sobre el resto de beneficios y características de la Cadena Crítica.

Con todo ello, la cadena crítica minimiza el riesgo a no llegar a los plazos establecidos con clientes o demás stakeholders, ya que al no alargar el proceso y detectar las ineficiencias hace que se distribuya el trabajo de forma adecuada en el tiempo. Menos tiempo y más proyectos, ¿conocías el método de gestión de proyectos de la Cadena Crítica?

..Entradas Relacionadas

  • Plugin WordPress para Aceptar Solicitudes de Trabajo
  • Como empezar a crear una empresa
  • informe de ventas¿Hasta dónde es óptimo detallar un informe de ventas?
  • Los Mejores Plugins WordPress para Hojas de Tiempo de Empleados
  • theme busqueda empleo wordpressLas 18 Mejores Plantillas WordPress para Búsqueda de Empleo

Publicado en: Trabajo Etiquetado como: cadena critica

Sobre el autor

Roger Llorens, licenciado en Administración y Dirección de empresas por la Universidad Autònoma de Barcelona, completando sus estudios en la Linnaeus University de Suecia.

Especializado en Marketing Online desde 2008, ha trabajado como analista web, diseñador de proyectos de posicionamiento web (SEO y Marketing de Contenidos), campañas en redes sociales para empresas y pymes (SMO – SMM) y estrategia online corporativa y comunicativa para varias empresas y startups. @rogerllj

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Descarga gratis la guía

guia 14 plugins

Política de privacidad


Más un correo a la semana con algún truco y consejo. ¿Te apuntas?

También con regalos y ofertas

icono Twittericono Facebookicono YouTube

Archivos

Categorías

  • Blogging (5)
  • Comercio Eléctronico (48)
  • Diseño (40)
  • Email Marketing (3)
  • Genesis (4)
  • Google (14)
  • herramientas (23)
  • hosting (8)
  • Marketing en Internet (13)
  • Prestashop (4)
  • Programación (4)
  • Redes Sociales (9)
  • SEO (24)
  • Sin categoría (22)
  • Trabajo (7)
  • Wordpress (510)

© Copyright 2021 ReInSpirit.com · Todos los derechos reservados ·Aviso legal·Política de Privacidad·Dos Hermanas (Sevilla)