ReInSpirit

  • Contacto
  • Blog
  • Servicios
    • Alojamiento Web
    • Desarrollo y diseño web
  • Descuento E T
  • Sobre Nosotros

Plugin para crear una web de trabajo fácil con Wordpress

29 agosto, 2020 por Pedro Mendez 34 comentarios

Tabla de Contenidos

  • ✍️ Añadir nuevas ofertas de trabajo
  • 🔧 Ajustes avanzados para la bolsa de trabajo
  • 💳 Añadir pagos a las listas de trabajo

Con Wordpress se puede hacer cualquier cosa que necesitemos como crear un sitio de bolsa de trabajo sin necesidad de tocar PHP o HTML. En este artículo vamos a ver cómo crear de forma sencilla una web de trabajo en WordPress con WP Job Manager. Para hacer esto no necesitamos saber nada de HTML o CSS de lo fácil que es.

Lo primero que tenemos que hacer es instalar y activar el plugin WP Job Manager. Este plugin está diseñado para trabajar con cualquier plantilla de WordPress y se ajusta a las características de cualquier theme.

Después de activar el plugin necesitamos configurar páginas para las diferentes secciones de nuestra bolsa de trabajo. Esto no es tan difícil como parece, lo único que necesitamos es crear una nueva página y simplemente pegar el código corto que nos facilita el plugin en estas páginas.

Vamos a empezar a empezar creando una primera página para puestos de trabajo. Creamos una nueva página con su título y después incluimos el empleo. En el área de contenido simplemente pegamos el siguiente código corto:

[jobs]

Este código corto mostrará listados de trabajo en tu sitio, y este es el aspecto de la página cuando hayamos agregado algunas ofertas de trabajo.

trabajos

Más adelante necesitamos crear otra página y darle el título «Mis trabajos». En el área de contenido simplemente pega el siguiente código corto:

[job_dashboard]

Esta página mostrará los trabajos publicados por un usuario en tu sitio. El usuario puede ver los trabajos en el front-end de tu sitio web cuando accede a su cuenta.

imagen2

La última página que necesitamos crear es «Submit Jobs (Enviar Trabajos)». Introduzca este código corto en el editor:

[submit_job_form]

Esta página muestra una lista de empleos para enviar en un formulario. Si un usuario no está conectado le pedirá que ingrese o se registre para obtener una cuenta. Una vez iniciada la sesión será capaz de presentar una nueva oferta de empleo a través del formulario de esta página.

imagen3

✍️ Añadir nuevas ofertas de trabajo

Los usuarios registrados pueden enviar ofertas de trabajos directamente desde la página «Submit Jobs», pero un administrador puede agregar directamente los trabajos desde el área de administración de Wordpress. Nos dirigimos a Job Listings – Add New y añadimos un nuevo campo donde incluimos el título, la descripción y el tipo de trabajo para la oferta de empleo que vamos a incluir. Por defecto el plugin viene con cinco tipos de trabajos que son los siguientes: freelance, a tiempo completo, de prácticas, indefinido y temporal. Sin embargo podemos agregar nuestros propios tipos de puestos de trabajo e incluso eliminar los ya existentes.

Después de añadir el título, la descripción y la elección de un tipo de trabajo debemos desplazarnos hacia abajo a la sección «Job Listing Data». Aquí podemos proporcionar más información sobre el trabajo tales como la ubicación, añadir correo electrónico o sitio web, información de la compañía, el logo, oferta de empleo, la fecha de caducidad, etc.

Una vez llenados los datos de la bolsa de trabajo podemos previsualizar el trabajo pulsando en el botón de vista previa. Se añaden más detalles si es necesario, o simplemente pulsamos el botón «Publicar» para mostrar el anuncio.

Para gestionar ofertas de trabajo existentes debemos de ir a «Job Listings – All Job Listings». Una vez aquí podemos ver una lista de todos los trabajos publicados en tu bolsa de trabajo. Puedes pulsar el icono del lápiz para editar una lista de trabajo, consultar los puestos de trabajo ocupados y eliminar los listados de trabajo existentes.

imagen4

🔧 Ajustes avanzados para la bolsa de trabajo

Para configurar las opciones avanzadas de nuestra bolsa de trabajo debemos ir a «Job Listings – Settings». En la ficha de listados de trabajo se puede elegir el número de ofertas de trabajo para mostrar en cada página que son 10 por defecto. Puedes marcar la casilla junto a ocultar las listas de vencimiento, si desea ocultar los listados de trabajo vencidos del tablero. Por último, se puede habilitar categorías de ofertas de trabajo. Si habilitas las categorías de trabajo entonces nos daremos cuenta de que un nuevo elemento del menú aparece en el menú principal de ofertas de trabajo en nuestro administrador de la barra lateral. Como administrador tenemos que llenar las categorías de empleos, para que los usuarios que vayan a publicar trabajos puedan seleccionar una categoría adecuada.

En la parte de «Job Submission» se pueden configurar las opciones para la forma en que se manejan las comunicaciones de trabajo en tu bolsa de empleo. Puedes activar o desactivar la creación de cuentas. Para enviar un trabajo por defecto requiere de una cuenta, pero se puede desmarcar si quieres que los usuarios sean capaces de enviar los trabajos sin necesidad de crear una cuenta. Sin embargo ten en cuenta que esto podría hacer que tu bolsa de trabajo sea un continuo envío de spam.

Puedes activar o desactivar la aprobación del administrador para los nuevos puestos de trabajo, marca la casilla situada junto «New submissions require admin approval». En la misma página, también puedes configurar el número de días hasta que un listado de trabajo expira, el valor predeterminado es de 30 días pero se puede establecer en 0 si no deseas que los listados de trabajo expiren automáticamente.

💳 Añadir pagos a las listas de trabajo

Varios sitios de renombre utilizan sus tableros de trabajo como una fuente de ingresos extra.

Si deseas que los usuarios pagen a fin de presentar una oferta de empleo puedes hacerlo fácilmente con «WP Job Manager add-ons«. Para comprobar los complementos que están disponibles es necesario ir a la pantalla Job Listings – Add-ons. Estos complementos están disponibles por un módico precio en el sitio web del desarrollador.

Como podemos ver WordPress puede extenderse mucho más allá que un simple blog con los temas sorprendentes que existen y los plugins disponibles. Tanto si quieres un foro en línea, una red social, o una plataforma de ventas , WordPress tiene una manera fácil de lograrlo.

Esperamos que este artículo te ayude a añadir una bolsa de trabajo para tu sitio web de WordPress. Para comentarios y preguntas, por favor el tuyo más abajo.

Nuestra puntuación

..Entradas Relacionadas

  • Plugin para Incluir un Impresionante Carrusel 3D para WordPress
  • paypal simple pagos5 plugins Wordpress de Paypal Gratuitos para Realizar Pagos
  • Como hacer una Web de Loterías y Sorteos en WordPress
  • Plugin Calculador de Calorias para Dieta con WordPress
  • Cómo conectar Google Drive a la Libreria Multimedia de WordPress

Publicado en: Sin categoría, Wordpress Etiquetado como: plugin, trabajo

Sobre el autor

Pedro Mendez. Webmaster apasionado de WordPress. Autodidacta empedernido buscando siempre nuevas fuentes de conocimientos.

Comentarios

  1. azento dice

    24 enero, 2020 a las 11:53 AM

    Hola Pedro:

    Tengo que decirte que tu post es de los pocos en español que explica cómo funciona este plugin … y no es una tontería porque se usa para otras cosas que no son búsqueda de empleo, como directorios y listings.

    En mi caso he detectado que se usa para listings de empresas, no tienen que publicar necesariamente una oferta de trabajo, sino una oferta de servicio.

    Mis preguntas son …
    1. ¿los añadidos de pago son para que los que publican ofertas nos paguen por ello?
    2. ¿puede funcionar perfectamente el plugin sin añadidos de pago y se pueden seguir publicando ofertas las empresas si no quiero cobrarles en la web por ello sino en persona? Esto necesitaría una aprobación mia previa a la publicación de la oferta.
    3. En el peor de los casos ¿tendría yo que publicar la oferta?

    Yo no voy a cobrar por las ofertas pero necesito que sea lo más independiente de mi posible.

    Gracias por tu trabajo.

    Responder
    • Pedro Mendez dice

      24 enero, 2020 a las 5:46 PM

      Hola Azento. El punto número es correcto. El número dos también. El tres no estoy seguro, por eso te dejo aquí la página de soporte del plugin pre-venta para que los desarrolladores del plugin te respondan con mas seguridad. https://wpjobmanager.com/support/
      Saludos!

      Responder
  2. Ricardo dice

    2 febrero, 2020 a las 2:02 AM

    Hola Pedro. Una pregunta, cómo puedo modificar el formulario de «oferta laboral» es decir, quiero agregar campos, modificarlos etc. o bien agregar un nuevo formulario. Gracias

    Responder
    • Pedro Mendez dice

      2 febrero, 2020 a las 6:25 PM

      Hola Ricardo. Has probado en la configuración de los formularios del plugin?

      Responder
  3. Luis dice

    8 febrero, 2020 a las 4:22 PM

    Hola Pedro, bien explicado al final me decidí a probar el Plugin y bueno aún hay pocas ofertas publicada puesto que al ser una web nueva pasará tiempo hasta que se posicione pero esto contento como quedó y lo veo bastante funcional os muestro el resultado.

    Responder
    • Pedro Mendez dice

      9 febrero, 2020 a las 11:06 PM

      Estupendo Luis. Ahora a promocionar tu web para que la gente incluya ofertas y demandas de empleo. Ya nos cuentas como vas…

      Responder
  4. Marco Alvarez dice

    18 marzo, 2020 a las 3:21 AM

    Hola, he hecho los pasos y estoy conociendo el plug-in

    Se puede cambiar de idioma para que este en español?

    Responder
    • Pedro Mendez dice

      22 marzo, 2020 a las 10:58 AM

      Hola Marco. El plugin se puede traducir desde los archivos .po con poedit

      Responder
  5. Economia 2.0 dice

    18 marzo, 2020 a las 6:32 PM

    Antes que nada, muchísima gracias por este dato, estuve consultando en forobeta, pero aún nadie me ha recomendado este plug in.

    Lo voy a probar en una de mis webs.

    Sólo una consulta: Puedo ponerlo como una sección de mi página o es sólo para hacer un portal de empleos?

    Muchas gracias!

    Responder
    • Pedro Mendez dice

      18 marzo, 2020 a las 10:24 PM

      Hola. Si puedes ponerlo en una sección de una página para esto en concreto. Solo tienes que añadir los códigos cortos como explico en el artículo. Suerte y ya me cuentas como te va.

      Responder
  6. carlos dice

    22 marzo, 2020 a las 8:00 PM

    Saludos, me gustaría saber si este plugin tiene traducción al español, o sabes de algún pugin que ya venga en español. Gracias.

    Responder
    • Pedro Mendez dice

      22 marzo, 2020 a las 9:52 PM

      Hola Carlos. El plugin se puede traducir con el archivo .po con poedit por ejemplo.

      Responder
  7. Andrés dice

    19 abril, 2020 a las 1:49 AM

    Saludos Pedro!

    Gracias por este post, muy completo y útil.
    He estado leyendo y buscando información al respecto, lo que necesito es que las ofertas de trabajo sean vistas sólo por usuarios previa aprobación. Es decir, que deban introducir usuario y contraseña antes de poder ver las ofertas. Es posible con este PlugIn?

    Responder
    • Pedro Mendez dice

      22 abril, 2020 a las 1:00 PM

      Hola Andrés. Yo creo que si es posible. Todo es cuestión de mirar la documentación con las opciones que tiene. De todas formas aquí te dejo un enlace con themes para WordPress que también están desarrollados para portales de empleo, con todas las funciones posibles

      Responder
  8. job dice

    19 abril, 2020 a las 8:08 PM

    gracias totales, pero como puedo traducirlo a español, hay algun uto o algo asi? gracias de nuevo
    espero respuesta soy principiante

    Responder
    • Pedro Mendez dice

      19 abril, 2020 a las 9:05 PM

      hola. Aquí tienes algunos tutoriales para aprender a utilizar poedit para traducir themes o plugins http://cursoswp.educacion.navarra.es/cursowp2012/poedit-herramienta-para-traducir-wordpress/ . Saludos

      Responder
  9. R. Jaén dice

    6 mayo, 2020 a las 12:49 PM

    Ni sabía que existía ese plugin, gracias por la ayuda.

    Responder
  10. pepe dice

    20 mayo, 2020 a las 4:06 PM

    como puedo cambiar los titulos y campos a español….

    Responder
    • Pedro Mendez dice

      25 mayo, 2020 a las 10:14 AM

      Hola Pepe. Midificando el archivo .po con poedit por ejemplo. Si quieres ver otras formas de crear webs de empleo mira este enlace

      Responder
      • Juan dice

        29 mayo, 2020 a las 10:38 PM

        Hola, un plugin fantastico. Tengo problmas con las traducciones, tanto con poedit como con loco translate. Ninguno me traduce nada, alguna idea si puede ser algún plugin u otra cosa?
        Un saludo

        Responder
        • Pedro Mendez dice

          1 junio, 2020 a las 12:14 PM

          Hola Juan. Con poedit no debe de dar problemas. Te paso este tutorial de como hacer traducciones con poedit y mira si te has saltado algún paso https://blog.aulaformativa.com/como-traducir-plantillas-wordpress/

          Responder
  11. Gabriel dice

    22 mayo, 2020 a las 2:58 AM

    Buenas tardes… Estoy usando este plug in y me parece muy bueno, solo que me interesaria incluir un filtro tipo la de occ para que los candidatos puedan buscar mejor entre las ofertas.

    aqui el ejemplo de lo que busco

    https://www.occ.com.mx/

    Responder
    • Pedro Mendez dice

      25 mayo, 2020 a las 10:15 AM

      Hola Gabriel. Mira este enlace a ver si encuentras lo que buscas

      Responder
  12. javier dice

    23 mayo, 2020 a las 4:19 AM

    Una cosa… Los empleos se pueden automatizar? Esto es, sacarlos de otra web y que se publiquen en la mía. Con Autoblocante Samurái o algo así.

    Saludos y gracias.

    Responder
    • Pedro Mendez dice

      23 mayo, 2020 a las 12:29 PM

      No Javier. Es para incluir tus propias ofertas de empleo o las ofertas que los usuarios incluyan. Saludos

      Responder
  13. Nicolas dice

    5 junio, 2020 a las 6:15 PM

    Hola pedro, antes que nada te agradezco el haber hecho un post tan complejo. Una duda me ha surgido y es la siguiente:
    Hay algún plugin que elimine las ofertas vencidas? o después de determinado tiempo? Algo así como las publicaciones de mercado libre, que después de cierto tiempo se eliminan. Saludos!

    Responder
    • Pedro Mendez dice

      6 junio, 2020 a las 12:37 PM

      Hola Nicolas. Quizás alguno de estos temas tengan esa opción https://reinspirit.com/las-18-mejores-plantillas-wordpress-para-busqueda-de-empleo/.

      Responder
  14. cesar dice

    25 junio, 2020 a las 7:43 AM

    Hola , sabéis de algún plugin o integracion con este para candidatos en el que puedan introducir sus CV? MUCHAS GRACIAS

    Responder
    • Pedro Mendez dice

      25 junio, 2020 a las 10:57 AM

      Hola Cesar. Puedes utilizar el plugin gratuito Contact Form 7 que permite enviar archivos desde el formulario de contacto. El plugin te ofrece un «shortcode» que puedes incluir donde quieras para que aparezca el formulario

      Responder
      • gustavo dice

        20 agosto, 2014 a las 11:20 AM

        Y como se integra el code Contact Form 7 en el plugin jobs. Es decir, la idea del plugin jobs es la oferta, pero sería bueno permitir una «demanda» como plantea Cesar. Es posible crear una página de candidatos con mini-CV?

        Responder
        • Pedro Mendez dice

          20 agosto, 2014 a las 1:20 PM

          Hola Gustavo. Has leido la documentación del plugin? Puede que ahí resuelva todas las preguntas

          Responder
  15. ammiel dice

    13 julio, 2020 a las 7:58 PM

    Hola Pedro, muchas gracias por la información mi consulta es si puedo incluir un botón de nombre buscar, para que simplemente el usuario al terminar de escribir la palabra de enter y empiece la búsqueda, sino en ves de dar enter, de clic en un botón buscar.
    Saludos y muchas gracias.

    Responder
    • Pedro Mendez dice

      16 julio, 2020 a las 7:20 PM

      Hola Ammiel. Claro puedes incluir lo que quieras

      Responder
      • Ammiel dice

        17 julio, 2020 a las 12:56 AM

        Hola Pedro como incluiría ese botón a través de una configuración o tendría que codificarlo? porque si hay alguna configuración adicional sería más rápido.
        Saludos

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Descarga gratis la guía

guia 14 plugins

Política de privacidad


Más un correo a la semana con algún truco y consejo. ¿Te apuntas?

También con regalos y ofertas

icono Twittericono Facebookicono YouTube

Archivos

Categorías

  • Blogging (5)
  • Comercio Eléctronico (48)
  • Diseño (40)
  • Email Marketing (3)
  • Genesis (4)
  • Google (14)
  • herramientas (23)
  • hosting (8)
  • Marketing en Internet (13)
  • Prestashop (4)
  • Programación (4)
  • Redes Sociales (9)
  • SEO (24)
  • Sin categoría (22)
  • Trabajo (7)
  • Wordpress (511)

© Copyright 2021 ReInSpirit.com · Todos los derechos reservados ·Aviso legal·Política de Privacidad·Dos Hermanas (Sevilla)