ReInSpirit

  • Contacto
  • Blog
  • Servicios
    • Alojamiento Web
    • Desarrollo y diseño web
  • Descuento E T
  • Sobre Nosotros

4 formas de robar artículos populares de la competencia

11 diciembre, 2013 por Pedro Mendez Deja un comentario

La verdad es que es un gustazo ver como un artículo escrito por nosotros se comparte por las redes sociales.

Pero no solo es por el placer. Los artículos populares traen infinidad de beneficios para un blog como por ejemplo nuevos lectores, nuevos suscriptores, clientes y tal vez incluso fans que comparten contenidos a diestro y siniestro.

¿Pero que hacemos si nuestra magia creativa no aparece, para escribir un artículo viral que sea compartido por todos lados?

Bueno, sólo es necesario robar de otra persona :).

«Los buenos artistas copian, los grandes artistas roban». Pablo Picasso

Entonces, ¿cómo «robar» un artículo y obtener su dosis de validación y beneficio de este?

Punto 1: Encontrar un post para robar.

Nuestro contenido no va a tener buenos resultados a menos que exista algo muy interesante en este. Pero ¿como podemos saber con antelación si nuestra idea va a funcionar o se va al garete?

Vamos a utilizar ingeniería inversa en este proceso: primero encontrar artículos que ya han sido un éxito y luego pescar las poderosas ideas que están detrás de estos.

Hay dos maneras de encontrar artículos populares:

  • Examinar uno por uno los blogs de la competencia;
  • Explorar sitios del «agregador de noticias».

Vamos a ver más de cerca como funciona cada uno de estos.

Método 1: Buscando en los blogs de nuestra competencia

Es probable que ya sabes cuál es tu segmento de mercado y puedes decir sin problemas 5 sitios web grandes que marcan las tendencias en tu negocio. De esta forma ¿como podemos saber cual son los artículos mas populares que tienen?

Una de las formas sería visitar todos las entradas una por una y mirar los números de gente que han compartido en las redes sociales, para más tarde colocarlo en una hoja de cálculo. Este es un sistema bastante tedioso y requiere de demasiado tiempo, pero esto es lo que hacemos la mayoría cuando empezamos.

Si quieres agilizar el proceso existe una herramienta online muy interesante que puede mostrarnos el número de tweets que ha recibido un artículo de un blog. La herramienta se llama Topsy y la forma de realizar una búsqueda es incluyendo el dominio de la siguiente forma:

site: nombredominio.com

Aquí estan algunos resultados de ReInSpirit:

datostopsy

Esta herramienta te puede quitar bastante tiempo y ayuda a descubrir algunos artículos virales. Pero sin embargo, solo puede mostrar los tweets realizados, y en cuanto a los «me gusta» de Facebook no muestra datos, siendo estos muy importantes de averiguar.

Ahora era necesario encontrar alguna herramienta que mostrara una visión completa de todas las acciones sociales de las distintas redes como Twitter, Facebook, Google + y LinkedIn principalmente.

De esta forma encontramos esta interesante herramienta aún en fase Beta. Se llama The Strip Blog y es completamente gratis.

Vemos los datos mostrados con este blog:

striptheblog

Después de un registro rápido puedes ver resultados de hasta 4 meses atrás, de los artículos más destacados que tienen tu competencia. En mi caso tengo el blog un poco abandonado por exceso de trabajo y solo se muestran las últimas dos entradas.

Método 2: Buscar por «agregadores de noticias»

Hay un buen número de estos. Algunos son de un nicho nicho específico, como Hacker News y Inbound.Org , mientras que otros cubren todo tipo de contenidos como Digg y StumbleUpon .

Uno de los más interesantes para «robar» o recoger ideas es Reddit. Dispone de un subreddit para cualquier nicho que busquemos, además de un sin fin de contenidos interesantes para robar.

Acabo de entrar en Reddit y al instante vi un artículo interesante para una nueva entrada para los amantes de las plantas:

noticasreddit

«Uruguay legaliza la venta y producción de marihuana» – Este tipo de artículo puede ser muy provocativo, y funciona muy bien en las redes sociales.

Y sé a ciencia cierta, que este tema hará que los lectores compartan el contenido, puesto que ya es una tendencia en Reddit.

Punto 2: Como debemos robar.

Ahora que hemos encontrado un artículo con una importante cantidad de movimiento en las redes sociales, ¿que toca ahora?

Lo que nunca debes hacer es reescribir un artículo con tus propias palabras. Esta es una forma sencilla de molestar a los bloggers que escriben contenidos originales (sobre todo si no incluimos un enlace a la fuente original), y aburrir a tus lectores que pueden haber leído el contenido original.

Para sacar provecho de esto, existe una serie de técnicas para poder «robar» un artículo y no molestar al prójimo. Lo vemos a continuación:

  • No estar de acuerdo con lo expuesto por el autor del artículo original, y tener una opinión contraria con algunos datos para apoyar tu punto de vista.
  • Estudia todo el contenido completo y escribe un artículo más nutrido sobre el tema.
  • Es posible que el autor del artículo le falte algo, entonces podemos publicar un artículo y ampliar la idea incluso con casos de éxito de otras personas.
  • También se puede buscar en la idea original un ángulo diferente y añadir un poco de nuestra propia experiencia en este.
  • Y lo último y no menos importante, debemos leer todos los comentarios del artículo en cuestión, pues los lectores te pueden dar pistas directas sobre lo que realmente les interesa del mismo.

Para tenerlo más claro vamos a decir que es necesario incluir nuestro toque personal, de lo contrario no estamos robando, solo estamos copiando y la copia desde hace mucho tiempo no funciona.

Punto 3: Volvemos a la escena del robo.

Si ya hemos dominado la técnica de robar artículos, debemos no tener miedo de mostrar al autor original del contenido nuestra propia creación. Solo esta acción puede dar a nuestro artículo el empujón necesario para convertirse en viral.

Esto es como apostar sobre seguro. Ya sabemos que todas estas personas le gusta el artículo, pues ya lo demostraron con sus acciones sociales y comentarios.

Enviar un email al autor del contenido original y enviar unos cuantos tweets a las personas que compartieron en las redes sociales. Si has realizado un buen trabajo se notarán los resultados.

Posiblemente no seas el único que ha seguido dicha información y realizado los mismos métodos. Averigua quién más ha escrito sobre el tema y conecta con estos también.

Dirígete a los foros y a los distintos agregadores de noticias para plantar la semilla. Es necesario aparecer en la mayor cantidad de sitios posibles.

Espero que todo esta información sea de utilidad para crear vuestros contenidos virales. Si no lo es, no dudes en ponerme verde en los comentarios de abajo ;).

..Entradas Relacionadas

  • Publicar artículos de forma automática en WordPress
  • 13 pasos que debemos dar antes de publicar un artículo
  • Los mejores plugins de WordPress para Blogs Multi Autor
  • Tendencias negativas del diseño web
  • 4 Plugins para Incluir Comentarios en Vivo en WordPress

Publicado en: Blogging Etiquetado como: articulos

Sobre el autor

Pedro Mendez. Webmaster apasionado de WordPress. Autodidacta empedernido buscando siempre nuevas fuentes de conocimientos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Archivos

Categorías

  • Blogging (5)
  • Comercio Eléctronico (52)
  • Diseño (39)
  • Email Marketing (2)
  • Genesis (4)
  • Google (14)
  • herramientas (22)
  • hosting (8)
  • Marketing en Internet (13)
  • Negocios (3)
  • Prestashop (4)
  • Programación (4)
  • Redes Sociales (9)
  • SEO (24)
  • Sin categoría (25)
  • Trabajo (6)
  • Wordpress (531)

© Copyright 2024 ReInSpirit.com · Todos los derechos reservados ·Aviso legal·Política de Privacidad·Dos Hermanas (Sevilla)